El mercado inmobiliario en Colombia demuestra estabilidad inclusive en coyunturas económicas difíciles, manteniendo e inclusive aumentando gradualmente su valor. Importante resaltar que ciudades del eje cafetero como Armenia, Pereira y Manizales están ganando protagonismo en este terreno por su crecimiento y calidad de vida y la migración que se ha presentado de personas tanto del exterior como de ciudades principales como Bogotá, Medellín y Cali.
Disminución de las tasas de interés
El Banco de la República hace pocos días disminuyó las tasas de interés y en concordancia algunas entidades financieras están ofreciendo créditos hipotecarios con tasas de interés favorables, esto permite acceder más fácilmente a comprar inmuebles, sea para vivir o invertir.
Aumento del valor de los arriendos
El incremento en el valor de los arriendos, especialmente en zonas turísticas y universitarias, ha hecho que comprar para arrendar sea una estrategia cada vez más atractiva que respalda la inversión, , especialmente en ciudades como Medellín, Cartagena y el Eje Cafetero.
Quindío: un destino de alta proyección
Quindío esta presentando un comportamiento inmobiliario bastante interesante gracias a su proyección turística, excelente clima, seguridad y calidad de vida. Invertir en casas, apartamentos o fincas es una apuesta ganadora a largo plazo.
En tiempos de volatilidad económica, invertir en bienes raíces te permite proteger el patrimonio por ser un activo tangible, seguro y con valorización constante.
📞 ¿Quieres saber dónde y cómo invertir en finca raíz?
Mi nombre es Adriana Hernandez Madrigal, asesora especializada en finca raíz en el departamento del Quindío. Te acompaño paso a paso para encontrar la propiedad ideal, según tu presupuesto, objetivos y estilo de vida.
Contáctame para una asesoría gratuita y descubre las oportunidades que tiene el mercado para ti.
📩 adrimadri@hotmail.com | 📱 3114772726 | 🌐 www.adrimadrinmobiliaria.com ; Instagram: @adrimadrinmobiliaria